Empezara
con un Gran Clásico el TZar. (1997)

TZar es un juego de estrategia en
tiempo real, es decir, los diferentes participantes pueden estar
simultáneamente tomando decisiones sin necesidad de esperar turnos.
Su temática la mas simple; Ponerse al frente de una civilización y
hacerla prosperar por encima de las demás en los terrenos económico
y militar. Para ello deberás:
- Aumentar la población de
trabajadores y conseguir recursos para hacer prospera económicamente
tu reino
- Crear un ponerte al mando de un
ejercito para someter a otros pueblos y defenderte de los ataques de
tus enemigos.
- Construir edificios y ciudades para
expandirte por el mundo.
- Investigar tecnologías para que tu
reino sea mas eficaz y estar siempre en la cabeza.

**En España e Italia fue distribuida
por FX Interactive (que ha seguido distribuyendo sus juegos) Puesto
en venta el 16 de marzo de 2000 con una fuerte presentación a la
prensa especializada, alcanzando el liderato de ventas, habiendo
vendido a 24 de noviembre de 2000 50.000 copias.
La ultima
versión
Tzar: Anthology reuno
todas las campañas anteriores: El Poder de la Corona, La
Reconquista, Excalibur y el Rey Arturo, El Imperio de Gengis Khan y
Los Dominios de la Magia.
Caesar
III (1998)

Construir ciudades en
Caesar III donde se intenta reflejar
la vida de los ciudadanos romanos con precisión - desde los pobres
plebeyos que viven en tiendas y chozas, hasta los ricos patricios que
viven en las villas. El acceso a los servicios como mercados de
bienes de consumo, higiene, educación o gubernamentales está
representado por "los caminantes", personas controladas por
el ordenador que salen desde el edificio en el que trabajan y
recorren las calles de los alrededores siguen rutas aleatorias y
limitadas. Uno de los aspectos importantes del juego son las
divinidades. Son cinco Dioses Romanos quienes han de ser satisfechos
mediante templos, oráculos (más efectivo, pero más caro) o
realizando festivales en su honor. Los dioses son Ceres, la diosa de
la agricultura, Neptuno, el dios del mar, Mercurio, el dios del
comercio, Marte, el dios de la guerra y Venus, la diosa del amor.
Estos dioses se disgustarán si no hay suficientes templos en su
honor o si no reciben un trato similar al de resto de dioses. Si un
dios está particularmente satisfecho, la ciudad recibirá una
bendición, pero si está extremadamente disgustado, la ciudad
debería estar preparada para sufrir su ira. Si embargo, el jugador
tiene la opción de desactivar los efectos de los dioses, haciendo
más sencilla la partida.
**creado por Impressions Games y publicado por Sierra
Entertainment para Microsoft Windows.
Faraón
(1999)
Faraón tiene incluido un modo misión o campaña
protagonizada por una dinastía, que se divide en cinco partes:
Periodo Predinástico, Periodo Arcaico, Imperio Antiguo, Imperio
Medio e Imperio Nuevo, cada periodo tiene cinco misiones y para poder
avanzarlas se debe seguir con los objetivos especificados, cada uno
haciéndose más difícil de lograr a medida que se pasen los
periodos, cada una de las misiones individuales tienen una puntuación
relativa, de acuerdo a como ha logrado cumplir los objetivos el
jugador.
El objetivo principal del juego es crear un ciudad próspera,
suministrada favorablemente de recursos alimenticios, ordinarios y de
lujo para que la población esté en un estado óptimo de aprobación,
conllevando a esto en una mejora de las viviendas de la ciudad y así
permitiendo que la historia de la dinastía se desenlace o que
simplemente la ciudad llegue al punto máximo de prosperidad en el
caso de misión libre.
Los dioses presentes en
Faraón son los siguientes: Osiris,
dios de la inundación del Nilo. Ra, el dios del Sol. Ptah, el dios
de la industria y los trabajadores. Seth, dios de la guerra y Bastet,
diosa del hogar.
Algunas ciudades dan culto a sólo uno
o pocos de estos dioses, pero la mayoría de las ciudades tienen a
todos los dioses y un Dios protector que debe ser adorado más que
otros y es más difícil de complacer. Se adoraron a dioses mediante
la construcción de templos, santuarios y complejos de templos Si un
dios es enojado, es posible que por efecto a esto exista un desastre
en la ciudad a aquello que el Dios proteja o ampare. Osiris, por
ejemplo, reduciría la inundación del Nilo, por lo tanto, habría
una encarecimiento de las tierras fértiles en donde poder cultivar,
Seth destruiría fuertes, y Ra bajaría los puntos de Imperio o
reputación al jugador.
**El videojuego fue puesto en venta el
31 de octubre de 1999, y complementado con una expansión, Cleopatra:
Reina del Nilo, desarrollada por BreakAway Games el año
siguiente. Tanto el videojuego original y la expansión son
comúnmente mencionados, y se pueden adquirir como una sola entidad,
bajo el título de Faraón y Cleopatra.
Señor
del Olimpo - Zeus (2000)

Al igual que anteriores títulos,
Zeus
se centra en la construcción y desarrollo de una ciudad en la
antigüedad, esta vez la Antigua Grecia. Los objetivos de porcentaje
han sido sustituidos por objetivos directos, que se deben alcanzar
para pasar al siguiente nivel, tales como cantidad de dinero,
producir cierta cantidad de un producto, matar a un monstruo o
conquistar otras ciudades. La religión juega un papel más
importante en
Zeus que en juegos anteriores, debido a que los
dioses y sus monstruos pueden proteger o atacar la ciudad del
jugador. Puede invocarse a héroes para dar muerte a los monstruos
creando una residencia para ellos y satisfaciendo sus peticiones,
como tener un determinado nivel de renta o construir un santuario. Si
el jugador construye un templo de algunos de los dioses olímpicos
(Zeus, Poseidón, Hades, Deméter, Atenea, Artemisa, Apolo, Ares,
Hefesto, Afrodita, Hermes y Dionisio, en orden de importancia y poder
se pasearán por la ciudad bendiciendo de vez en cuando los
edificios. Algunos templos proporcionan recursos adicionales; la
Arboleda de Atenea proporciona un olivar, el
Jardín de
Deméter hace crecer pastos fértiles alrededor del templo y las
Puertas de Hades crean minas de plata. Los santuarios de Zeus y Apolo
proporcionan acceso al jugador a haga una consulta al oráculo, para
saber prematuramente las peticiones o ataques de otras ciudades. Si
la ciudad es invadida por fuerzas enemigas, la propia Atenea, el
Kraken de Poseidón, el perro de Hades Cerbero y el propio Ares con
su mascota dragón defenderán la ciudad. Artemisa y Ares
proporcionan dos unidades de soldados para que el jugador disponga
según sus necesidades, guerreras amazonas y espartanos
respectivamente. Si un jugador tiene un santuario de un dios de mayor
nivel, el Dios defenderá la ciudad de dioses de igual o inferior
nivel. La excepción es Afrodita, que puede dominar a Ares, Hefesto,
Hermes y Dionisio. El sistema de casas ha sido mejorado con viviendas
normales y residencias de lujo. Las casa normales proporcionan
honderos, que solo pueden defender la ciudad y no ser enviados al
extranjero. Las residencias de lujo proporcionan hoplitas y hombres a
caballo, dependiendo de la evolución de las residencias, que pueden
tanto ser enviados al exterior como defender la propia ciudad.
**Como en Faraón, fue lanzada una
expansión, llamada Señor de la Atlántida - Poseidón. Se
modificaron algunos aspectos del juego para resultar en un tema
atlante, como por ejemplo, los atletas fueron reemplazados por
astrónomos, pero el mecanismo del juego permaneció igual. Como
nuevas características se incluyen la posibilidad de crear un
hipódromo, dos nuevos santuarios: el Huerto de Hera y el
Pilar de Atlas, y un nuevo mineral llamado oricalco. A su vez
se incluye un editor de aventuras, aunque ya estaba disponible para
descargar en la página web de Impressions.
Emperador:
El Nacimiento de China (2002)
Emperador se centra en la
construcción y desarrollo de una ciudad en tiempos antiguos, aunque
esta vez ambientado en la antigua China, desde la Dinastía Xia
(2033 a. C.) hasta la Dinastía Jin (1234 d. C.)
Las siete campañas de
Emperador están ambientadas en un
lapso de aproximadamente 3300 años, en los cuales la historia china
clásica está completamente comprometida, de la Dinastía Xia a la
Dinastía Jin. En circunstancias se necesitará la construcción de
colosales monumentos, como la Gran Muralla China, el Gran Canal que
conecta el río Amarillo y Yangtsé, el Ejército de Terracota, entre
otros. En la primera campaña, el jugador es simplemente un humilde
anciano campesino, a cargo de dirigir una tribu nómada a
establecerse a las orillas del río. En el nivel final, el jugador se
convierte en siervo directo del emperador de China, y se encarga de
supervisar la construcción de la capital imperial Zhongdu
(actualmente Pekín) y fortalecer su papel de defensa por los
invasores mongoles liderados por Genghis Khan.
Los productos alimenticios, las tecnologías y las religiones
evolucionan en el juego concorde a los siglos, y con estrecha
relación en cuanto la historia real de la cultura china. Debido a
que los jugadores sirven varias dinastías y emperadores a través
del juego, no siempre el escenario estará focalizado en la
construcción de una misma ciudad. A menudo, se enviará a construir
variadas y nuevas ciudades, o ser enviado de vuelta a una ciudad
anterior para lograr una nueva meta. En algunos casos, una ciudad
puede ser revisada después de los siglos que han pasado, después de
haber cambiado drásticamente o simplemente tras haber quedado en
ruinas por los años.
No hay comentarios:
Publicar un comentario